


Campaña de Difusión
Una vez que contábamos con el logotipo como apoyo en las reuniones y jornadas técnicas, así como para difundir el proyecto, se elaboraron folletos informativos que contenían una síntesis sobre los antecedentes y objetivos del proyecto y una explicación sobre el desarrollo futuro del proyecto , además de los datos de contacto de cada uno de los grupos participantes. Estos folletos se distribuyeron entre todos las G.D.R.s participantes para difundir el proyecto entre los sectores de interés.
Para su exposición en Jornadas, charlas, reuniones y jornadas de difusión, se diseño un display con el logotipo del proyecto, con un mapa de localización de cada una de las comarcas participantes y con una síntesis de los objetivos del proyecto.
Además del logotipo del proyecto, en todos los soportes de comunicación y difusión se han incluido los logotipos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, como financiador del proyecto, junto con el de los grupos participantes.
Para la difusión de los resultados se han utilizado los mismos logotipos, así como el display y demás soportes informáticos y audiovisuales utilizados en los actos y reuniones.Se han creado folletos con las conclusiones al efecto, se han realizado jornadas de difusión de los estudios y proyectos entre los sectores de interés. La difusión de las jornadas ha sido posible mediante convocatorias de prensa, envío de correo electrónico y a través de la web. Además se han llevado a cabo jornadas demostrativas de la elaboración y envasado de productos, así como de sus posibilidades. Para ello, también se ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de la comarca y de sus técnicos, que han colaborado en la difusión de los eventos en sus respectivos municipios.
Como sectores de interés, queremos hacer mención a los que en cada una de las comarcas se identifican con la diversificación en ella realizada, así por ejemplo, en la Axarquía se ha considerado sector de interés el hortofrutícola, en especial el del mango y el aguacate : agricultores, cooperativas, empresas comercializadoras y transformadora, además de escuelas-taller relacionadas, técnicos y empresas relacionados con el embalaje y conservación, técnicos de la administración publica y técnicos agrícolas en general, emprendedores y colectivos de jóvenes y mujeres. Por otra parte, también han participado, por su interés, personas relacionadas con otras ramas del sector primario, como ganaderos y asociaciones de ganaderos.
Las charlas y reuniones se han iniciado con un acto de bienvenida por parte de los presidentes de los Grupos de Desarrollo, agradeciendo a los participantes su asistencia , para continuar con explicaciones por parte de los técnicos responsables del proyecto en cada una de las comarcas, y en algunos casos apoyados por técnicos de las empresas seleccionadas para la ejecución del estudio ó proyecto, además del material necesario para llevar a buen fin la reunión. Cabe señalar, que hemos considerado muy importante el hecho de dar participación a los asistentes en las reuniones , consiguiendo con ello su dinamización.
En la difusión de los actos se ha contado con la participación de los investigadores y la colaboración de las empresas e instituciones que han desarrollado los estudios o proyectos, los cuales han sido contratados por los distintos grupos de desarrollo y son considerados de prestigio en los sectores que han trabajado.
Las jornadas se han hecho participativas, demostrativas y dando cabida a cuantas cuestiones relacionadas con el tema a tratar ha tenido lugar.
Como resultado de la ejecución del proyecto tenemos informes técnicos de la diversificación en cada una de las comarcas, folletos informativos, demostraciones con productos y, quizás, lo más importante es que se ha puesto a disposición de todo aquel que se ha interesado una información real cuya misma utilidad ha podido comprobar a su vez el interesado en las jornadas que se han organizado.
Tuvimos un gran éxito de difusión con al presentación del proyecto en la feria de muestras Fial 2.010 que tuvo lugar en Don Benito (Badajoz).